Ir al contenido principal

Yorka: la revolución chilena a dos voces está en México


La Violeta y luego Víctor lo cantó / el pueblo siempre, siempre se defiende. 
La canción es protesta. Yorka


Para Lau, fan de Yorka y para todes mis corazones chileno-mexas, los extraño.

Conocí su música en medio de la pandemia, cuando realizaron un homenaje a Chavela Vargas en un streaming organizado por la Corporación Cultural de Lo Barnechea, un barrio (comuna) de clase alta de Santiago de Chile. Con una producción sencilla, con su guitarra, entre plantitas, interpretaron "Las simples cosas" y "Tu me acostumbraste", como si las hubieran escrito ellas. Impecables (¡secas!, dicen en Chile).

Yorka son dos hermanas, Yorka y Daniela Pastenes, originarias de San Bernardo un barrio/comuna perteneciente a la Región Metropolitana de Santiago de Chile que se localiza a poco más de 20 kilómetros del centro de la ciudad. Me atrevo a decir que San Bernardo, en muchos sentidos, es más Chile que Santiago. Maestras de música y herederas de la tradición del folklore chileno, cuentan con tres álbumes de estudio (Humo de 2018, Imperio de 2015 y Canciones en Pijama de 2013), un disco en vivo grabado en el Teatro Nescafé de las Artes en 2020 y un disco con colaboración con Benjamin Walker, cantautor independiente también chileno. 

Jóvenes creadoras representantes de la generación que logró que el 18 de octubre de 2019, Chile viviera uno de sus momentos históricos más álgidos, las revueltas de Octubre que iniciaron cuando un grupo de estudiantes protestaron por el alza al pasaje del metro, despertando al país entero. Como versaban sus consignas, el origen de las revueltas "no son 30 pesos, son 30 años" en que el modelo neoliberal social, económico y político, mermó contra los derechos sociales de, por lo menos, tres generaciones. 

Mujeres artistas que abrazan y reivindican al movimiento feminista germinado en el cono sur, desde donde, por ejemplo, el colectivo feminista chileno de Valparaiso, LasTesis, le dio al mundo el performance "Un violador en tu camino".

Yorka son fuego puro, de ese que incendia consciencias si se dejan.

Y, curiosamente, su música podría describirse sencillamente como pop. Armonías y letras pegajosas con un toque de buena onda. La música de Yorka camuflajea su sentido para el oído y público distraído. Y no le temen al pop, como este gran cover de Miranda...


Desde hace poco mas de tres meses, como ellas narran, decidieron escapar de Santiago en medio de toques de queda y permisos de movilidad justificados por las contingencia sanitaria, en donde los eventos culturales en vivo, estaban restringidos. Tras un par de meses en Estados Unidos, llegaron a México con la maleta dispuesta a estacionarse por un buen tiempo. Desde ese momento, Yorka se ha presentado en diferentes espacios culturales y sociales buscando conectar con el público mexicano, desde adentro. Porque sí, aunque sus melodiosas voces hacen que su música se pueda disfrutar en cualquier momento, es necesario detenerse para apreciar todos los mensajes que tienen por decirnos. 

Ejemplo de lo anterior es la colaboración que hicieron con la cantante independiente Mariel Mariel con la canción "Quédate Conmigo" cuyo video oficial busca retratar la historia de Sirena, víctima de feminicidio mientras viajaba sola en Costa Rica. 


Tuve la oportunidad de verlas en un concierto gratuito en el aniversario de Somos Voces (¡gracias! ¡gracias!), escucharlas y comprender por qué su música trasciende fronteras y regionalismos. De manera crítica y solidaria compartieron canciones profundas como "Qué terror se siente" que dedicaron a la comunidad LGBTTTQ+  ó "Enloquecer" cuyo video lo protagoniza por la boxeadora y activista lesbiana Macarena "La Maquinita" Orellana.

Vale la pena seguir a Yorka. En redes sociales, Instagram, Facebook, pero también en su gira por México. Estarán las siguientes semanas presentándose en Puebla, Guadalajara, Mérida. Y si eso de los eventos en vivo aún no está en su radar, hay que seguirlas en Spotify y dejarse llevar un rato con un aleatorio de sus discos con una cervecita o una copita del buen vino chileno, otra prueba de que esas tierras le dan al mundo amorosa calidad.

En la Ciudad de México se presentarán en el Foro Indie Rocks, el jueves 23 de Septiembre a las 20:00 hrs de manera gratuita, sólo hay que hacer la reservación, estar dispuestos a disfrutar con una cenita rica y compartir de su maravillosa música. Seguramente pediremos que, como Chavela Vargas, no se vayan nunca de México.

Ver más:

https://radiolaclave.cl/cultura/yorka-las-mujeres-estamos-dia-a-dia-enfrentadas-a-un-exterminio-del-cual-no-somos-conscientes/  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Therefore I am: el racionalismo según Billie Eilish

Si René Descartes estuviera vivo sería fan de Billie Eilish. O debería serlo. Principalmente porque alguna de las 46 millones de reproducciones que lleva el video desde su estreno el pasado 12 de noviembre, pudo derivar en una pesquisa filosófica y hacerlo trending topic en las vísperas del 2021. (Stop: dedicado a los avocados del mundo, uníos.)   La canción: I think, therefore I am El fandom se ha volcado a interpretar el último estreno de la joven prodigio del pop. Billie sólo ha dicho que está a libre interpretación aunque sabe perfectamente que los símbolos y elementos que construyen su arte y su música arman un encuadre total. Y aquí haré uso de esa libertad. Therefore I am es una canción que casi llega a los 3 minutos -170 segundos para ser exactos- cuyo cuerpo contiene cuatro coros que repiten armoniosamente la siguiente declaración: Im not your friend / No soy tu amiga Or anything, damn / Ni nada, maldición You think that youre the men / Piensas que tú eres el hombre...

La bioPOPlítica (sic) de Viktoria Modesta

Elogio al futurismo                                                                                                                         Dedicado a @Bazanart Su video Prototype cuenta con más de 13.5 millones de visitas. Su cuenta de Instagram, sólo tiene 120 mil seguidores. Se presenta como una artista pop biónica y futurista y seguramente, si alguien la conoce, la primera referencia es que es la mujer/modelo/cantante que tiene una prótesis en una pierna. Viktoria Modesta tomó una decisión de vida y, a sus 20 años, tras 15 cirugías tratando de atender una malformación de cadera que afectaba su pierna, decidió someterse a una ampu...